MELANOMA OCULAR
- Miblogmédico
- 29 ago 2018
- 2 Min. de lectura
CRÉDITOS: Jefferson Andres Agreda Tandazo Estudiante de Medicina Universidad Técnica de Manabí jeffersonagreda@gmail.com

El globo ocular, a pesar de sus reducidas dimensiones, puede ser el lugar de instalación de un tumor. Los tumores oculares más frecuentes son de carácter benigno y poco relevantes. Sin embargo, algunos pueden dar lugar a complicaciones severas en la visión e incluso presentar un fenotipo celular maligno, con capacidad para esparcir un tumor al organismo de forma incontrolable, dando lugar a una enfermedad metastásica con riesgo potencial de muerte. Este tipo de tumor ocular primario maligno es más frecuente en el adulto, y su prevalencia aproximada es de un caso por cada treinta mil personas. Es un tipo de cáncer muy agresivo que se puede diseminar rápidamente.
El melanoma del ojo puede afectar varias partes del ojo, como: la coroides, el cuerpo ciliar, la conjuntiva, el párpado, el iris y la órbita ocular, siendo La capa de la coroides la localización más probable del melanoma en el ojo. Esta es la capa de vasos sanguíneos y tejido conjuntivo entre la esclerótica y la retina (parte posterior del ojo).
El cáncer no necesariamente puede estar únicamente en el ojo, se puede esparcir (hacer metástasis) a otro lugar en el cuerpo, con mayor frecuencia el hígado. El melanoma también puede comenzar sobre la piel u otros órganos en el cuerpo y esparcirse al ojo.
El melanoma es el tipo de tumor ocular más común en adultos. Aun así, el melanoma que comienza en el ojo es poco frecuente. Un factor de riesgo importante para el melanoma es la exposición excesiva a la luz del sol. Las personas de piel clara y ojos azules son quienes resultan más afectadas.
Comments